Las plantas culinarias son sinónimo de tradición y sabor en los fogones. No solo decoran tus platos, sino que además con cualquier hierba culinaria podrás potenciar el sabor de múltiples recetas. Asimismo, las plantas condimentarias mejoran el aporte nutricional de nuestros ingredientes.
Paellas, carnes, pescados, ensaladas, aceites, vinagres, infusiones ¡las plantas aromáticas combinan con todo! Añádelas aportando el toque final, como el romero en la paella, macerándolas con un poco de mantequilla y tomate como la albahaca, o viviendo un momento de calma con una infusión de valeriana. Y lo mejor de todo es que las puedes plantar en casa. Unas macetas en la ventana, una jardinera en la terraza o una parcela de tu jardín pueden ser ideales para cultivar tu propia selección de hierbas y plantas para cocinar.
Consejos culinarios para usar plantas aromáticas
Algunas de estas plantas culinarias son muy comunes y de fácil cuidado. Detallamos a continuación varios ejemplos de hierbas aromáticas que tú mismo puedes plantar en casa así como algunos consejos para su cuidado y uso en la cocina.
El romero; esencias aromáticas
El romero forma parte de nuestros paisajes. Esta planta aromática es propia de la cuenca mediterránea. No en vano, su etimología incluye el término “mar”. Se trata de una planta perenne que puede llegar a alcanzar los tres metros de altura. Requiere sol, calor y poco riego.
El romero en la cocina
El romero en la cocina lo puedes usar fresco o seco. Esta hierba aromática otorga un característico sabor a carnes como el cordero. El romero también acompaña muy bien a las patatas cocidas o a otras verduras cocinadas. Sumérgelo en aceite o vinagre para aromatizarlos y así dar un toque diferente a tus aliños.
Lavanda; aroma y color en una sola planta
El aroma de la lavanda evoca paisajes llenos del característico color púrpura de sus flores. Además de por su aroma, la lavanda es una rica planta culinaria muy solicitada en los fogones provenzales. Se trata de un semiarbusto perenne, y su floración suele ser en primavera o en verano, según la especie.
La lavanda en la cocina
Añade unas flores de lavanda a tus infusiones para obtener un efecto relajante. Como planta aromática que es, puedes incorporar sus flores a un tarro con harina o con azúcar para aromatizar tus postres. Marina el pollo con miel, aceite y lavanda antes de hornearlo y descubre una nueva forma de emplear esta preciosa planta aromática en la cocina.
Albahaca; mucho más que salsas
La albahaca como planta culinaria se relaciona directamente con la conocida salsa pesto italiana. Sin embargo, se trata de una hierba aromática propia de toda la gastronomía mediterránea. La albahaca es una planta perenne anual y es más común en climas cálidos. Ya los árabes empleaban esta aromática como aderezo culinario natural.
La albahaca en la cocina
En la cocina, te recomendamos incorporar unas hojas de albahaca justo al final o en el momento de servir. Llenarás de sabor tus platos de pasta o pizzas. Conseguirás un toque especial en cualquier sopa fría o caliente. Y, cómo no, con la albahaca podrás preparar un delicioso mojito cubano.
El laurel: la hierba “noble”
El laurel es una de las plantas culinarias más empleadas en la gastronomía mediterránea tradicional. Las coronas triunfales romanas estaban hechas de hojas laurel, lo que hace pensar que el aroma de este arbusto se relacionara ya con los dioses. La planta del laurel es perenne y puede adaptarse a cualquier clima que no sea extremadamente frío.
El laurel en la cocina
Incorpora unas hojas de esta planta aromática a tus estofados, adobos o escabeches. Al laurel le favorece la cocción lenta. Prueba a incorporar una hoja en el agua de la cocción del arroz o puedes incluso preparar una digestiva infusión de laurel. Eso sí, te recomendamos retirarla antes de su consumo.
La mejorana; el condimento imprescindible
La mejorana tiene un aspecto muy similar al del orégano. Sin embargo, esta hierba aromatizada tiene un sabor ligeramente más dulce. Originaria de África, la mejorana es una planta culinaria que podemos plantar en casa ya que es perenne anual, necesita calor, sol y poca agua.
La mejorana en la cocina
Su uso en la cocina no tiene límites y puedes aplicar esta hierba culinaria donde usarías el orégano. Algunos expertos culinarios proponen que utilices hojas frescas de mejorana para aromatizar platos de pescado, como el besugo. También puedes añadir un poco de mejorana seca al pan rallado para conseguir rebozados diferentes y con un toque personal.
Valeriana; la planta que calma
La valeriana como planta culinaria con propiedades medicinales se utiliza desde tiempos antiguas. Esta planta aromática es perenne y te recomendamos que la plantes en macetas o suelos con bastante profundidad (al menos unos 30 centímetros) ya que precisamente su raíz es lo que se consume.
La valerian en la cocina
Las infusiones de valeriana están relacionadas con la calma y la tranquilidad. También se recomienda esta hierba culinaria para combatir el insomnio en ocasiones puntuales. Aun así, te recomendamos conocer también sus posibles contraindicaciones.
Es también interesante recordar que muchas de estas plantas aromáticas tienen numerosas propiedades medicinales. Por otro lado, la mitología también da cuenta del origen de muchas de estas hierbas culinarias y medicinales. Te invitamos a suscribirte a nuestro blog para leer más sobre ellas.






Lavanda



Romero



Albahaca



Tomillo